ANALISIS ESTRUCTURAL
1.
La tarea de la
política no es la búsqueda de la verdad, sino del acuerdo sobre la realización
y actualización de sus valores.
1.1. La deliberación no siempre conduce a acuerdos.
1.2. Los acuerdos son errores compartidos.
1.3. Si no hay pretensión de verdad todo se relativiza.
2. El desprestigio de los partidos y de la política.
2.1. Prometen más de lo que pueden dar.
2.2. Tendencia a la totalización de su propia actividad.
2.3. Solución à Limitar el
poder y la actividad política del Estado y de las Administraciones públicas
2.4. Los problemas los deben solucionar los ciudadanos.
3. El Partido Socialista está atacando a la Iglesia.
3.1. No tienen en cuenta las convicciones y la hondura de
las creencias cristianes en buena parte de su país.
3.2. Motivo à Necesidad de
diferenciación.
4. El Partido Popular defiende valores o sus propios
intereses.
4.1. Minimalismo.
4.2. Muy poca importancia a la enseñanza.
5. La situación del País Vasco, el independentismo, el
plan Ibarretxe.
5.1. Problema y oportunidad.
5.2. Terrorismo.
5.3. Jugada política.
5.4. Efectos perjudiciales para España.
6. Caminamos inevitablemente hacia la eutanasia, el
“matrimonio” gay y la manipulación genética.
6.1. Se presentan como si fuesen derechos humanos pero van
directamente en contra de ellos.
6.2. El permisivismo permite el dominio de los débiles por
los fuertes.
7. La función del Filosofo
7.1. No se somete a ningún interés.
7.2. Quieren pensar (son los más libres de todos).
7.3. Manifiestas la grandeza de la condición humana.
7.4. La filosofía como partera de todas las ciencias.
7.5. Los que aparecen en los medios de comunicación no son
ni mejores ni peores, en España ha habido filósofos de altura mundial pero no
los valoramos.
8. Un político moralmente reprobable no puede ser un buen
político.
9. La pobreza y la desigualdad social.
9.1. Problemas de conciencia.
9.2. Fenómeno más grave al que nos enfrentamos
9.3. Poca gente capaz de sacrificarse por los menos
desfavorecidos.
10. Enseñanza secundaria y universitaria
10.1.
No se le
concede la importancia que tiene
10.2.
Factor clave de
bienestar, progreso y seguridad.
10.3.
La Universidad
está sobrecargada y se ha visto vulnerada.
11. El Papa, gran testimonio de fortaleza y capacidad de
sufrimiento.
12. Inmigrantes y parados
12.1.
Completa libertad
de movimiento sobre la faz de la Tierra.
12.2.
Egoísmo
12.3.
Hay paro porque
hay poca creatividad.
12.3.1.
El trabajo resulta mortalmente aburrido.
13. La vida humana tiene sentido
13.1.
“Historia magistra vitae”
COMENTARIO DE POLÍTICA
Actualmente en Cataluña se encuentra
con una situación política bastante compleja formada por dos frentes.
En primer lugar, las últimas
elecciones de Cataluña (27 de Septiembre de 2015), en las cuales no salió ningún
claro vencedor con mayoría absoluta. Para que el actual presidente, Artur Mas,
siga estando en el poder, han de hacer un pacto con otro partido político que
tenga unos ideales parecidos a los suyos, en este caso sería la CUP. Aquí es
donde está el problema, ya que este partido no quiere que Mas siga siendo el
presidente, por lo tanto solo se aliarán con ellos si lo destituyen. Convergencia,
el partido de Artur Mas, no va a cambiar de opinión y esto nos tiene a todos
los catalanes en una situación de incertidumbre. Seguramente, si no hay ningún acuerdo,
en unos meses tendremos unas reelecciones.
Por otro lado, nos encontramos con
las Elecciones Generales (celebradas el 20 de Diciembre de 2015) en las que no
salió tampoco ningún resultado claro ni ninguna mayoría. Si se juntan los 2
partidos de derechas con más votos, no llegan a la mayoría; y con la izquierda pasa lo mismo. Nos
encontramos en una situación en la que seguramente se tendrán que repetir las
elecciones. Durante este periodo España estará sin un gobierno claro
establecido.
La
conclusión que he podido sacar de toda esta situación es que realmente tanto
Cataluña como España no tienen nada claro, ya que por ahora, la población está dividida
en derecha o izquierda; independentistas o no. Los ciudadanos estamos dolidos,
revelados contra la política, no sabemos qué votar a causa de todos los engaños
a los que hemos estado sometidos. ¿Dónde está la política justa? ¿Dónde está la
democracia? ¿Cómo los ciudadanos hemos permitido todo esto? Hemos de luchar por
nuestro país, por aquello que nos importa, por nuestro bienestar.
No
está prohibido pensar a lo grande, soñar, tener esperanza. Si no lo hiciésemos,
¿qué sería de este mundo? Seguramente desde mi humilde y pequeña posición en la
sociedad no pueda cambiar el mundo, y menos con unas cuantas palabras
publicadas en este blog; pero no pienso reprimirlas, quién sabe si algún día
alguien las lee y aporto mi granito de arena al cambio.
![](http://i.blogs.es/d1705e/650_1000_gobierno-espana/original.jpg)
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada