ANALISIS ESTRUCTURAL
1.
Contradicciones en el reciente proceso histórico
1.1. Relativismo
ético
1.2. Alcanzar
"nueva inocencia"
2.
Extremo del nihilismo
2.1. Gianni Vattimo
= máximo representante del pensamiento débil.
2.2. Anarquía de los
átomos.
2.3. El dinero se ha
convertido en el sustituto técnico de Dios.
3.
Todo intento de restablecer el valor absoluto de la dignidad de la
persona humana será considerado agresión.
3.1. Max Webber
-> politeísmo de valores (luchan entre sí)
3.2. Martin
Heidegger -> crisis de la cultura. Valor a la verdad como perfección del
hombre.
4.
La verdad como pasión = temple del que piensa que el estudio es el
mejor camino para resolver los problemas.
4.1. Universitarios,
su modo de vida característico consiste en buscar apasionadamente la verdad.
4.2. la pasión =
agape y eros
4.3. no hay límites
para el entusiasmo del conocimiento
4.4. la verdad es
una necesidad
4.5. la búsqueda de
la verdad y Fe no pretende seguridades.
5.
Definición de verdad. Perfeccionamiento de la persona.
5.1. Libre dinámica
de autoperfeccionamiento.
5.2. Dualismo
antropológico
5.3. La verdad nos
hace libres.
6.
Ética tópica.
6.1. Leyes morales
6.2. La mentira
perjudica al hombre en sí mismo
6.3. Difereniación
del bien y del mal
6.4. Relativismo
moral
6.5. pluralismo no
es lo mismo que relativismo
6.6. individualismo
ético
6.7. no hay ética
sin cultura
LÉXICO
Emancipación: Liberación respecto de un poder, una
autoridad, una tutela o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia.
Ribetes: Asomo o indicio.
Agravio: Hecho o insulto que ofende a una persona
por atentar contra su dignidad, su honor, su credibilidad, etc., especialmente
cuando es injusto.
Alegoría: Composición
literaria o representación artística que tiene sentido simbólico.
Subversivo: Que pretende alterar el orden social o
destruir la estabilidad política de un país.
Catatónicos: Que se ha quedado paralizada
mentalmente, sin capacidad de respuesta, a causa de una fuerte impresión o un
gran cansancio psíquico.
AFORISMOS
Heinruch con Kleist : “El paraíso está cerrado y el querubín se halla a nuestras espaldas,
tenemos que dar la vuelta al mundo para ver si el paraíso no está quizás
abierto aún en algún lugar del otro lado, detrás de nosotros.”
Marcel Proust: “Todo paraíso es un paraíso perdido”.
Claudio Magris: “Toda opción presenta el
riesgo de llevar consigo la conciencia del agravio a quien ha preferido otra
distinta o enfrentada a aquella”.
Martin Heidegger: “Solo un dios podrá salvarnos”.
San Agustin: “Si dices basta, estás
perdido”
Leonardo Polo: “La verdad no admite un
sustituto válido”-.
José Ortega y Gasset: “La verdad es una necesidad constitutiva del hombre. […] Este puede
definirse como el ser que necesita absolutamente la verdad y, al revés, la
verdad es lo único que esencialmente necesita el hombre, su única necesidad
incondicional”-
Fernando Inciarte: “La recta ratio es una correcta ratio”.
Claudio Magris: “Los nuevos personajes,
emancipados con respecto a toda exigencia de valor y significado, son
igualmente magnánimos en su indiferencia soberana, en su condición de objetos
consumibles; son libres e imbéciles, sin exigencias ni malestar, grandiosamente
exentos de resentimientos y prejuicios. La equivalencia y permutabilidad de los
valores determinan una imbecilidad generalizada, el vaciamiento de todos los
gestos y acontecimientos”.
Alexis de Tocqueville: “El fundamento de la democracia estriba en el estado intelectual y moral
de un pueblo”.
Spaemann. “El hecho de que tenga
relevancia discutir acerca de la injusticia de una ley positiva responde a que
los interlocutores saben que hay algo que es lo justo en sí, por más que unas
veces sea reconocido por el poder establecido y otras no.
![](http://www.ojocientifico.com/sites/www.ojocientifico.com/files/imagecache/completa/Existe-realmente-el-suero-de-la-verdad-2.jpg)
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada