I. DATOS DEL LIBRO
Título: “Cinco panes de cebada”
Autor: Lucía Baquedano
Autor: Lucía Baquedano
Edición (Lugar y año): Boadilla del monte (Madrid), Marzo de 1981
Editorial: SM.
Número de páginas: 175
II. JUSTIFICACIÓN DE EL TÍTULO
Lucía
Baquedano tituló el libro como “Cinco panes de cebada” porque en el último capítulo,
uno de los personajes principales, Javier Arive, hace una comparación entre la
historia de Muriel y el pasaje bíblico del milagro de la multiplicación de los
panes y los peces.
III. AUTORA: LUCÍA BAQUEDANO
Lucía Baquedano Azcona nació el 18 de
diciembre de 1938 en Pamplona. Estudió secretariado y trabajó durante 9 años
como secretaria en una empresa, hasta que contrajo matrimonio y se trasladó a
Tarragona. De regreso a su Pamplona natal, fue madre de cuatro hijos que ya le
han hecho abuela.
Lucía decidió un día escribir un cuento
como esos con los que tanto disfrutaba de niña, aunque durante años no tuvo
posibilidad de publicarlo. En 1979 se presentó a la convocatoria de premios
literarios de la Fundación Santamaría con la novela "Cinco panes de
cebada", que fue finalista del premio Gran Angular, lo que la animó a
seguir escribiendo.
IV. RESUMEN
Muriel era una profesora recién
licenciada en la universidad. Después de hacer las pruebas, en las que sacó muy
buenos resultados, la enviaron a un pequeño pueblo del Pirineo de Navarra,
Beirechea. El viaje en autobús no fue muy agradable y poco antes de llegar a
Beirecha se durmió, cosa que casi le provoca no bajarse en la parada
correspondiente.
Cuando llegó al pueblo, no recibió un
trato muy favorable del hombre que la vino a buscar y, cuando llegó a la
escuela, se encontró con un edificio hecho un desastre. Poco a poco se fue
llevando mejor con José Mari, el cura del pueblo, ya que fue un gran apoyo y
ayuda para ella.
A pesar de todos los obstáculos y el
desánimo, abrió el primer día la escuela con 23 niños, aunque faltaban dos
alumnas que estaban trabajando en el campo con su familia. Durante los primeros
meses empezó a entender a la gente del pueblo y les cogió cariño. Las Navidades
eran una época de gripes y resfriados, por eso a la vuelta había menos niños.
Muriel fue a hablar con el padre de Marta Arive porque no venía nunca al
colegio. También para mejorar el colegio
creó una Biblioteca con ayuda de ciudadanos del pueblo.
Finalmente, la hermana de Muriel le
ofrece un trabajo de directora en un prestigioso colegio de la ciudad de
Pamplona, pero ella finalmente lo rechaza. Javier Arive y ella empiezan a
salir. Muriel se hace de Beirechea y se queda en el pueblo con el fin de
mejorar la educación.
V. ESTRUCTURA
El libro está dividido en 16 capítulos.
El narrador es protagonista, ya que quien nos cuenta la historia es Muriel.
Está escrito en presente y pretérito imperfecto. Se desarrolla en diferentes
escenarios: Pamplona, el autobús dirección Beirechea y Beirechea. Finalmente, sigue el esquema típico de una
narración: presentación, nudo y desenlace.
En el inicio del libro nos presentan
a la protagonista, una chica joven recién licenciada en Magisterio que, cuando
llevó a cabo las oposiciones, la destinaron a un pequeño pueblo del Pirineo de
Navarra, Beirechea. Nos describen las primeras impresiones de Muriel de aquel
pequeño pueblo y nos presentan a los primeros personajes que la acompañaran
durante esta etapa de su vida.
En el nudo nos encontramos con todas
la trama de cómo Muriel se va integrando poco a poco en el pueblo, va haciendo
amigos como Ana María, que la ayuda a limpiar el colegio y, Javier que entre
ellos florece un sentimiento muy especial. Se encuentra con problemas como el
de Marta Arive, que no va a la escuela y va a hablar con su tutor legal para
aclarar la situación. Finalmente resultó que Marta ya no estaba en edad
escolar. En Navidades, Muriel quería irse a Pamplona con su familia, pero a
causa de las nevadas se quedó retenida en Beirechea.
Finalmente el desenlace, en el que
podemos ver el cambio que ha hecho Muriel desde el momento en el que llegó al
pueblo. Finalmente Javier Arive y ella se hacen novios y, aunque le ofrecen un
puesto de directora en un prestigioso colegio, lo rechaza y se queda en
Beirechea. Muriel había encontrado la felicidad en aquel pequeño pueblo del
Pirineo de Navarra.
VI. PERSONAJES
Muriel: Protagonista de la historia. Tiene 21 años
y és una joven recién licenciada en la carrera de Magisterio.
Sylvia: Hermana de Muriel
Pello: Hombre que la recibe cuando llega a
Beirechea y amo de la casa donde vivirá
Mikaela: Anciana con el pelo blanco que vive en la casa de Pello.
Isabel: Esposa de Pello
Jose Mari : Sacerdote del pueblo
Ana Mari: Memor
amiga de Muriel del pueblo
Isaías: Alcalde de Beirechea
Marta Arive: Niña que no asistia al colegio.
Fermín Goñi: Se lleva muy bien con Muriel
Javier Arive: chico joven del pueblo que se enamora de
Muriel y finalmente acaban juntos.
VII. OPINION PERSONAL
La
primera impresión que me dio este libro no fue muy buena, ya que el título no
llama mucho la atención. Pero a medida que leía me ha ido sorprendiendo cada
vez más. Éste libro es muy interesante para todos aquellos estudiantes que
estamos cursando Educación Primaria, ya que podemos recibir muchas lecciones.
He aprendido que un colegio más pequeño o de pueblo, puede ser igual de
interesante que una escuela prestigiosa de ciudad, incluso puede ser mejor.
El
libro nos da una lección de humildad ya que no siempre lo más prestigioso es lo
mejor y lo menos prestigioso lo peor. También nos enseña que las primeras impresiones
no son siempre correctas y que no debemos juzgar por ellas.
![](http://cloud2.todocoleccion.net/libros/tc/2014/07/22/12/44351306.jpg)
me ha servido de mucho gracias
ResponEliminalos personajes planos y redondos!!!
ResponEliminaWtf re loco
ResponElimina