ANALISIS ESTRUCTURAL
1. La Cultura
1.1. Realidades muy diversas entre sí
2. Analisis de la cultura
2.1. Dialéctia cómo factor común en todos los
sentidos
2.2. La perfección humana de la persona –
avance del hombre hacia sí mismo
2.2.1. Pude quedarse a medio cambio y fracasar
3. El origen de la palabra
3.1. Metáfora agrícola
3.1.1. Cultivo del Espíritu
3.2. Veneración a Dios
3.2.1. Parábola de la viña
4. La vida humana ha de ser entendida como
una aventura y una empresa
4.1. Continuo aprendizaje
4.2. Continuamente en vilo
4.3. Entender a la persona humana de una
manera dinámica, cómo un “espíritu en el tiempo”
4.4. Autorrealización
4.5. Fracasar en la vida es ocuparse demasiado
de uno mismo
5. La tarea de la persona humana
5.1. Realización de bienes i fines que le
superen
5.2. Honor et onus
6. Todo es objeto de cultura: todo es
cultura
6.1. La cultura no está hecha de cosas: la
mente y el corazón humano no es cosa alguna.
7. Proyecto: cómo imaginarnos la realización
de nuestra vida.
7.1. Tradición y progreso
7.2. Espíritu subjetivo vs Espíritu objetivado
8. La economía como la actividad política
constituyen vías para la creación y difusión de la propia cultura.
8.1. Publicidad: tipo de lenguaje a través del
cual muchas creaciones culturales llegan hasta rincones difícilmente
accesibles.
8.1.1. Manipular
8.2. Mímesis Adquisitiva
9. Sociedad de la información
9.1. La riqueza de las comunidades humanas
radica en su capacidad de generar nuevos conocimientos, de anticipar escenarios
futuros y de comunicar su sbe5r a todos los demás.
9.2. Oportunidades y amenazas
9.3. Cuneta de la historia contemporánea
9.3.1. El consumismo está vaciando las mentes
9.4. Internet y la televisión : canales de lo
más soez
9.5. Lo políticamente correcto es la ortodoxia
lingüística
9.6. El pensamiento es una “funesta manía” que
pone en peligro las modas caprichosas y las costumbres impuestas
9.7. El silencio no lleva, como la palabra, la
marca de nuestros defectos
9.8. La lectura y la sabiduría proporcionan
los buenos modales de la inteligencia.
10. Cultura es distinción de nobles
10.1.
Compromiso inexcusable de dialogar
10.2.
La lectura de los grandes libros: formación armónica y completa
10.3.
Los libros son el cauce ordinario u común de la vida del espíritu
10.4.
Mister Google no puede sustituirla.
LÉXICO
Abigarrado: Que está compuesto de muchos elementos
muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos.
Dilucidar: Explicar, aclarar o resolver un asunto o
una materia.
Abrojos: es un arma simple formada por cuatro o
más púas metálicas afiladas de unos pocos centímetros de largo, dispuestas en
forma de tetraedro, de tal manera que al dejarla caer al suelo, una de las púas
siempre apunta hacia arriba, mientras las otras forman la base.
Raposas: zorra, vulpeja.
Asolarla: Arruinar y destruir por completo un
territorio, una superficie, un edificio, etc., de manera que no quede nada en
pie.
Vicisitudes: Alternativa de sucesos prósperos y
adversos.
Imbrican: Disponer una serie de cosas iguales de manera que
se superpongan parcialmente a manera de las escamas de los peces.
Envilecimiento: Acción de envilecer. Hacer vil y
despreciable a una persona o una cosa.
Pedantería: Que presume de manera inoportuna, a
través de su actitud o sus palabras, de tener grandes conocimientos, o hace
creer que los tiene.
Miscelánea: Mezcla de cosas diversas.
Índole: Carácter o condición natural propia de cada
persona, que la distingue de los demás.
Aquilatar: Determinar o juzgar con cuidado y
minuciosidad el valor, importancia o trascendencia de una cosa.
AFORISMOS
“Luis Vives: La persona debe esforzarse
en cultivar y adornar el espíritu con conocimientos, ciencia y ejercicio de las
virtudes; de otra manera el hombre no es hombre sino animal.”
“Catherine
Pikstock, mantiene precisamente que el lenguaje litúrgico es el más pleno y significativo
de los diversos tipos de expresión que los seres humanos realizan”
Concilio
Vaticano II – “En ellos se imbrican una vocación sublime y una profunda miseria.”
Maestro
Polo – “El hombre es el perfeccionador perfeccionable.”
Charles
Taylor: “Es en esos logros donde cada uno se acercará a conseguir la autenticidad
que persigue”
Joseph Conrad, El corazón de las
tinieblas : “Estaba pensando en tiempos remotos, cuando los romanos
vinieron aquí (…) Pero aquí había oscuridad tan sólo ayer”
Antoine de Sant-Exupéry: “una
civilización es una heredad de creencias, costumbres y conocimientos (…) puesto
que abren al hombre su extensión interior”
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada